
¿Cómo elegir los grupos de presión de agua domésticos?
¿Cómo elegir los grupos de presión de agua domésticos?
Los grupos de presión de agua domésticos son equipos esenciales para garantizar un suministro adecuado de agua en viviendas donde la presión del agua es insuficiente. Esto puede ocurrir en zonas con problemas en la red de suministro, edificios altos o viviendas situadas en áreas rurales. Elegir el grupo de presión correcto puede marcar la diferencia entre tener un flujo de agua constante y eficiente o enfrentar problemas de escasez y fluctuaciones en el suministro.
En este artículo, exploraremos qué son los grupos de presión, sus componentes principales, cómo funcionan y, sobre todo, qué factores debes considerar para elegir el adecuado para tu hogar.
¿Qué es un grupo de presión de agua doméstico?
Un grupo de presión es un sistema diseñado para incrementar y estabilizar la presión del agua en una vivienda. Se utiliza principalmente en hogares donde la presión de la red de agua no es suficiente para abastecer a todos los grifos, duchas y electrodomésticos que requieren agua para su funcionamiento.
Este sistema está compuesto por varios elementos que trabajan juntos para garantizar un suministro constante:
Bomba de agua: Es el componente principal, encargado de aumentar la presión del agua.
Depósito de presión (o acumulador): Almacena agua a presión y reduce el arranque continuo de la bomba.
Presostato o controlador electrónico: Regula el encendido y apagado de la bomba en función de la presión detectada.
Válvulas y conexiones: Permiten el control y distribución del agua en el sistema.

¿Cómo funciona un grupo de presión?
El grupo de presión se activa cuando detecta que la presión del agua en el sistema ha bajado por debajo de un nivel preestablecido. Esto ocurre, por ejemplo, al abrir un grifo o al utilizar la ducha.
Cuando esto sucede:
El controlador enciende la bomba, que comienza a extraer agua de la red o de un depósito.
El agua es impulsada hacia el depósito de presión, donde se almacena y se regula antes de ser distribuida al sistema doméstico.
Cuando se alcanza la presión adecuada, el controlador apaga la bomba para evitar un consumo innecesario de energía.
Este ciclo se repite cada vez que la presión disminuye, garantizando un flujo de agua constante y uniforme.
Factores clave para elegir un grupo de presión de agua domésticos
Al elegir un grupo de presión de agua doméstico, es importante considerar varios factores para asegurarte de que el equipo satisfaga las necesidades específicas de tu hogar. Aquí te explicamos los aspectos más relevantes:
1. Caudal de agua necesario
El caudal se mide en litros por minuto (l/min) y se refiere a la cantidad de agua que el grupo de presión puede suministrar. Para determinar el caudal adecuado, debes calcular cuántos puntos de agua hay en tu hogar (grifos, duchas, electrodomésticos) y cuántos de ellos pueden estar funcionando al mismo tiempo.
Por ejemplo:
Una ducha estándar necesita aproximadamente 10-12 l/min.
Un grifo de cocina puede requerir 6-8 l/min.
Una lavadora utiliza alrededor de 10-15 l/min durante su funcionamiento.
Suma estos valores para obtener el caudal total que necesitará tu grupo de presión.
2. Altura manométrica o presión necesaria
La altura manométrica se mide en metros y representa la presión que el grupo de presión debe generar para llevar el agua a todos los puntos de tu hogar, especialmente si vives en un edificio de varios pisos.
Para calcularla, debes tener en cuenta:
La altura del edificio: Desde la ubicación del grupo de presión hasta el punto más alto donde se utilizará el agua.
Las pérdidas de presión en las tuberías: Estas pueden variar según la longitud y el diámetro de las tuberías.
La presión mínima requerida: Generalmente, se considera que cada punto de consumo necesita al menos 1-2 bares de presión.
Un grupo de presión para una casa de dos pisos, por ejemplo, necesitará generar más presión que uno para una vivienda unifamiliar de una planta.
3. Fuente de agua
Debes considerar de dónde provendrá el agua:
Red de suministro: Si el agua proviene directamente de la red pública, asegúrate de que el grupo de presión sea compatible con el flujo y la presión inicial.
Depósito o pozo: Si usas un depósito o un pozo, la bomba deberá ser capaz de extraer agua desde la profundidad necesaria y suministrarla al sistema.
4. Tipo de bomba
Existen diferentes tipos de bombas para grupos de presión, y la elección dependerá de tus necesidades:
Bombas centrífugas: Ideales para caudales elevados y presiones moderadas.
Bombas autocebantes: Perfectas si el agua proviene de un depósito o pozo, ya que pueden funcionar incluso cuando hay burbujas de aire en las tuberías.
Bombas sumergibles: Se instalan dentro del depósito o pozo y son muy eficientes para extraer agua desde grandes profundidades.
5. Nivel de ruido
Algunas bombas pueden generar un nivel de ruido considerable, lo que puede ser molesto si el grupo de presión está instalado cerca de áreas habitables. Si esto es una preocupación, busca modelos con sistemas de insonorización o que sean especialmente silenciosos.
6. Consumo energético
Un grupo de presión eficiente puede ayudarte a ahorrar en el consumo eléctrico. Los modelos con controladores electrónicos suelen ser más eficientes, ya que ajustan el funcionamiento de la bomba según la demanda real de agua.

7. Tamaño del depósito de presión
El tamaño del depósito influye en la frecuencia con la que se activa la bomba. Un depósito más grande reducirá el número de arranques y paradas de la bomba, prolongando su vida útil y disminuyendo el consumo energético.
Instalación y mantenimiento de grupos de presión
Una vez que hayas elegido el grupo de presión adecuado, es fundamental asegurarte de que sea instalado correctamente y de realizar un mantenimiento regular para garantizar su buen funcionamiento.
Instalación
La instalación debe ser realizada por un profesional que garantice el cumplimiento de las normativas locales y la correcta conexión a la red de agua. También es importante instalar válvulas de seguridad y sistemas de protección contra sobrepresión.
Mantenimiento
Revisa regularmente el estado de la bomba y las conexiones.
Limpia el filtro para evitar obstrucciones.
Verifica que no haya fugas en las tuberías.
Controla el nivel de presión en el depósito y ajusta el presostato si es necesario.
Un mantenimiento adecuado no solo prolongará la vida útil del equipo, sino que también evitará averías inesperadas.
Conclusión
Elegir el grupo de presión de agua doméstico adecuado requiere considerar varios factores, como el caudal necesario, la presión requerida, el tipo de bomba y el consumo energético.
Invertir tiempo en analizar tus necesidades específicas y consultar con un profesional te permitirá disfrutar de un suministro de agua constante y eficiente, mejorando tu calidad de vida y evitando problemas a largo plazo.
Preguntas frecuentes (FAQ's)
1. ¿Puedo instalar un grupo de presión yo mismo o necesito un profesional?
Aunque algunos modelos de grupos de presión vienen con instrucciones detalladas y pueden parecer fáciles de instalar, se recomienda que la instalación la realice un fontanero o técnico especializado. Esto asegura que el sistema cumpla con las normativas locales, esté correctamente conectado a la red de agua y funcione de manera eficiente sin riesgo de fugas o daños.
2. ¿Cuánto cuesta instalar un grupo de presión doméstico?
El coste total depende de varios factores, como el tipo de grupo de presión, su capacidad y el lugar de instalación. De manera general, los precios pueden oscilar entre 200 y 800 euros por el equipo, más una tarifa adicional por la instalación profesional, que puede variar entre 100 y 300 euros, dependiendo de la complejidad del trabajo.
3. ¿Qué mantenimiento necesita un grupo de presión de agua?
El mantenimiento regular es esencial para prolongar la vida útil del equipo y garantizar su buen funcionamiento. Esto incluye:
Limpieza del filtro para evitar obstrucciones.
Revisión del depósito de presión para verificar que no haya fugas ni pérdida de presión.
Control del presostato para asegurarte de que la bomba arranca y para de forma correcta.
Inspección de la bomba y las conexiones eléctricas para prevenir averías.
Se recomienda realizar estas revisiones al menos una vez al año o según las indicaciones del fabricante.
4. ¿Cómo sé si necesito un grupo de presión en mi vivienda?
Puedes necesitar un grupo de presión si experimentas alguno de los siguientes problemas:
El agua no llega con suficiente fuerza a los grifos o duchas, especialmente en pisos superiores.
Fluctuaciones en la presión del agua durante el uso.
Electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas no funcionan correctamente por falta de presión.
Tienes un depósito o pozo que requiere una bomba para distribuir el agua.
Un profesional puede evaluar tu sistema de agua y confirmar si necesitas un grupo de presión para mejorar el suministro.
Para consultas puedes comunicarte con Instalaciones Diclan SL en: [email protected]
Mantente conectado con Instalaciones Diclan SL:
Website: https://instalacionesdiclan.com/
Dónde Estamos: GOOGLE MAPS