
Aerotermia, calefacción y ACS: una guía completa
Aerotermia, calefacción y ACS: una guía completa
La aerotermia es una de las tecnologías más innovadoras y eficientes en el ámbito de la climatización y el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Esta tecnología aprovecha la energía del aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, lo que la convierte en una opción sostenible y económica para hogares y empresas.
En este artículo, exploraremos cómo funciona la aerotermia, sus aplicaciones en calefacción y ACS, sus ventajas, y por qué está considerada una de las soluciones más prometedoras en el ámbito de la eficiencia energética.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía contenida en el aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). A través de un sistema de bomba de calor aerotérmica, se extrae el calor del aire exterior (incluso a bajas temperaturas) y se transfiere al interior de la vivienda o edificio para calentar el ambiente. En el caso del ACS, este mismo proceso se utiliza para calentar el agua que consumimos en nuestras actividades diarias, como duchas, lavados o cocinas.
El sistema aerotérmico se basa en el funcionamiento de una bomba de calor, un dispositivo que transfiere calor desde un entorno frío a uno cálido mediante el uso de un fluido refrigerante. De esta manera, se puede aprovechar la energía del aire para satisfacer las necesidades de calefacción y ACS sin depender de combustibles fósiles.
¿Cómo funciona la aerotermia?
El funcionamiento de la aerotermia es similar al de una bomba de calor convencional, pero con la particularidad de que aprovecha el aire exterior como fuente de energía. El sistema consta de varios componentes clave:
Intercambiador de calor: Este componente permite capturar el calor del aire exterior. Incluso cuando las temperaturas exteriores son bajas, el intercambiador es capaz de extraer calor del aire y transferirlo al sistema.
Compresor: El compresor eleva la temperatura del fluido refrigerante, lo que facilita el proceso de transferencia de calor al sistema de calefacción o ACS.
Condensador: Una vez el fluido refrigerante ha sido comprimido y calentado, pasa por el condensador, donde transfiere ese calor al agua del sistema de calefacción o al acumulador de agua caliente.
Expansor: Tras ceder el calor, el fluido refrigerante se expande y se enfría, repitiendo el ciclo nuevamente.
El proceso de la aerotermia es altamente eficiente, ya que por cada unidad de energía eléctrica que consume el sistema para funcionar, es capaz de generar varias unidades de calor, aprovechando la energía renovable del aire.

Aplicaciones de la aerotermia
La aerotermia es una solución versátil que se puede aplicar tanto en calefacción como en la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Veamos cómo se utiliza en cada una de estas áreas:
1. Calefacción
El uso de aerotermia en calefacción es una de las aplicaciones más comunes de esta tecnología. A través de la bomba de calor, el sistema distribuye el calor generado en todo el hogar o edificio, proporcionando una temperatura constante y confortable en los diferentes ambientes.
La calefacción mediante aerotermia puede ser utilizada tanto con radiadores como con sistemas de suelo radiante. El sistema de suelo radiante es una de las opciones más eficientes, ya que distribuye el calor de manera homogénea y requiere temperaturas más bajas que los radiadores convencionales, lo que mejora aún más la eficiencia del sistema.
2. Agua Caliente Sanitaria (ACS)
La aerotermia también es utilizada para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), lo que cubre las necesidades de agua caliente para duchas, lavados, cocina y otros usos domésticos. A través de un acumulador de agua, el calor extraído del aire exterior se transfiere al agua del sistema, proporcionando agua caliente durante todo el año, incluso en invierno.
Uno de los beneficios de la aerotermia en la producción de ACS es que puede generar agua caliente a temperaturas constantes, sin necesidad de recurrir a combustibles fósiles como el gas o el gasóleo. Esto contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y a la mejora de la eficiencia energética de los hogares.
3. Refrigeración (en algunos sistemas)
Aunque su aplicación principal es la calefacción y la producción de ACS, algunos sistemas de aerotermia también permiten realizar la función inversa: refrigerar los espacios en verano. Utilizando el mismo proceso de bomba de calor, el sistema puede extraer calor del interior de la vivienda y disiparlo al aire exterior, manteniendo las estancias frescas durante los meses más cálidos.
Ventajas de la aerotermia
La aerotermia ofrece una serie de ventajas que la han convertido en una de las opciones más demandadas para climatización y ACS. Algunas de las principales ventajas incluyen:
1. Eficiencia energética
La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes disponibles. Los sistemas de bomba de calor aerotérmica pueden generar hasta 4 unidades de calor por cada unidad de electricidad consumida. Esto se traduce en una eficiencia de hasta un 400%, mucho más alta que otros sistemas de calefacción tradicionales, como las calderas de gas o gasóleo.
2. Sostenibilidad y reducción de emisiones
La aerotermia es una fuente de energía renovable que no emite CO2 ni otros gases contaminantes a la atmósfera. Al no utilizar combustibles fósiles, se reduce significativamente la huella de carbono de los hogares y edificios que implementan esta tecnología.
3. Bajo mantenimiento
Los sistemas de aerotermia requieren poco mantenimiento en comparación con otros sistemas de calefacción. No hay combustión, lo que elimina la necesidad de limpiadores de chimeneas o revisiones de calderas. Un mantenimiento básico anual es suficiente para garantizar su funcionamiento óptimo.
4. Ahorro en costes operativos
Aunque la inversión inicial en una instalación de aerotermia puede ser superior a la de otros sistemas, los costes operativos son mucho menores a largo plazo debido a la alta eficiencia energética. Además, los sistemas de aerotermia pueden beneficiarse de incentivos y ayudas gubernamentales, como los que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, lo que ayuda a amortizar la inversión inicial.
5. Adaptabilidad
La aerotermia es una solución flexible que se adapta a diferentes tipos de viviendas y edificios. Puede utilizarse en viviendas unifamiliares, edificios residenciales, oficinas y naves industriales. Además, se puede combinar con otros sistemas de energía renovable, como los paneles solares fotovoltaicos, para mejorar aún más la eficiencia energética.

Desventajas de la aerotermia
Aunque la aerotermia tiene muchas ventajas, también presenta algunos inconvenientes que deben ser considerados:
1. Inversión inicial elevada
La instalación de un sistema de aerotermia requiere una inversión inicial más alta que otros sistemas de calefacción convencionales. Sin embargo, los ahorros a largo plazo en energía pueden hacer que esta inversión sea rentable en pocos años.
2. Eficiencia dependiente de la temperatura exterior
Aunque la aerotermia es eficiente incluso a bajas temperaturas, su rendimiento puede verse afectado cuando las temperaturas exteriores caen por debajo de los -5°C. En estos casos, el sistema puede necesitar apoyo de una fuente de calefacción adicional.
Conclusión
La aerotermia es una tecnología avanzada, eficiente y sostenible para la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria. Con su capacidad para aprovechar la energía renovable del aire, ofrece una excelente alternativa a los sistemas convencionales que dependen de combustibles fósiles.
Aunque la inversión inicial puede ser más alta, sus ventajas en términos de eficiencia energética, sostenibilidad y ahorro a largo plazo hacen que la aerotermia sea una de las opciones más recomendadas para hogares y empresas que buscan reducir su impacto ambiental y optimizar sus costes energéticos.
Preguntas frecuentes (FAQ's)
1. ¿Es necesario contar con espacio exterior para instalar un sistema de aerotermia?
No es necesario disponer de un espacio exterior amplio, pero sí se requiere una ubicación donde pueda instalarse la unidad exterior del sistema de aerotermia, que se encarga de captar el calor del aire. Esta unidad suele colocarse en el exterior del edificio, como en una terraza o en un patio, pero no ocupa un espacio excesivo. Además, su diseño es compacto y discreto, por lo que no interfiere demasiado con la estética del entorno.
2. ¿La aerotermia es adecuada para viviendas en zonas muy frías?
Sí, la aerotermia puede funcionar en zonas frías, ya que los sistemas modernos están diseñados para extraer calor incluso en temperaturas bajas. Sin embargo, su rendimiento puede disminuir cuando las temperaturas exteriores caen por debajo de los -5°C. En estos casos, algunos sistemas de aerotermia incluyen una resistencia eléctrica o una caldera de apoyo para garantizar un suministro de calefacción continuo. A pesar de esto, sigue siendo más eficiente que las soluciones de calefacción convencionales.
3. ¿Qué tipo de mantenimiento requiere un sistema de aerotermia?
El mantenimiento de los sistemas de aerotermia es relativamente bajo. Se recomienda realizar una revisión anual de los componentes principales, como el intercambiador de calor, la bomba y los filtros. También es importante comprobar que la unidad exterior esté libre de suciedad y obstrucciones que puedan afectar su rendimiento. En general, los sistemas no requieren un mantenimiento frecuente, lo que los hace más fáciles de mantener que las calderas de gas o de gasóleo.
4. ¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión inicial de un sistema de aerotermia?
El tiempo de recuperación de la inversión inicial de un sistema de aerotermia depende de varios factores, como el tamaño del sistema, el consumo energético de la vivienda y las condiciones climáticas. Sin embargo, en general, se estima que la amortización de la inversión se logra entre 5 y 10 años, gracias al ahorro significativo en facturas de energía. Además, existen subvenciones y ayudas del gobierno que pueden acelerar este proceso.